sábado, 27 de febrero de 2010
Desbordamiento del río Guadalquivir .
En esta primera , podréis observar el cauce del río en otra épocas del año, especialmente en verano. De todos modos, lleva una poca de agua más pero ahora es impresionante el caudal.
Fotos recientes de estos días de lluvia. Vista aérea.
viernes, 26 de febrero de 2010
Fotos del " SASTRE ".
Así que es curioso admirad su caudal con estos días de continua lluvia.
miércoles, 24 de febrero de 2010
AURORA BOREAL.
hola amig@s.
Estas fotos de las auroras boreales no son mías. Buscando una foto para una entrada de mi blog CUARENTA SUEÑOS... encontré una de estas. Me intrigó este fenómeno de la naturaleza y hoy os quiero dar a conocer estas fotos. PERDONADME , no son mías. Ojala pudiera haberlas hecho. No volveré a poner fotos que no sean mías o no me den permiso.... sólo fue que las vi y las guarde . Pero son tan bellas que quizás muchas personas no sepan ni que existan estas cosas en el firmamento.
La aurora es un brillo que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares. Por esta razón algunos científicos la llaman "aurora polar" (o "aurora polaris"). En el hemisferio norte se conoce como "aurora boreal", y en el hemisferio sur como "aurora austral", cuyo nombre proviene de Aurora la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Boreas que significa norte, debido a que en Europa comúnmente aparece en el horizonte de un tono rojizo como si el sol emergiera de una dirección inusual.
La aurora boreal es visible de octubre a marzo, aunque los mejores meses para verla son enero y febrero, ya que es en estos meses donde las temperaturas son más bajas. Su equivalente en latitud sur, aurora austral posee propiedades similares.
Una aurora boreal o polar se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetósfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionósfera terrestre.
Las auroras tienen formas, estructuras y colores muy diversos que además cambian rápidamente con el tiempo. Durante una noche, la aurora puede comenzar como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte, generalmente en dirección este-oeste. Cerca de la medianoche el arco puede comenzar a incrementar su brillo. Comienzan a formarse ondas o rizos a lo largo del arco y también estructuras verticales que se parecen a rayos de luz muy alargados y delgados. De repente la totalidad del cielo puede llenarse de bandas, espirales, y rayos de luz que tiemblan y se mueven rápidamente de horizonte a horizonte.
domingo, 21 de febrero de 2010
Fotos de Cordoba 2
Más fotos de Córdoba. Es que la ciudad califa es mucha ciudad.
Monumento a JULIO ROMERO DE TORRES.
El pintor de la mujer morena cordobesa.
Monumento al pintor cordobes.
¡¡¡ Qué fantasma se ha colado akí !!! jajajajaja.
Bonito rincon para los patos.
El río Guadalquivir cargado de agua.
sábado, 20 de febrero de 2010
Fotos de Cordoba
Este es el llamado parque de los patos. Aquí una fuente que nos demuestra la unión de la pareja.
Mausoleo romano en la Avda de la Victoria.
Este edificio no se que es... si iglesia, convento, edificio de diputación ... ni idea pero me informaré jajajaajja. lo siento.
miércoles, 17 de febrero de 2010
MINAS GERAIS. BRASIL.
lunes, 15 de febrero de 2010
PASACALLES . DOMINGO DE ENAMORADOS.
Dos preciosas abejitas y una guapisima bandolera.
Grupo que amenizaba el pasacalles con ritmo
El teatro lleno para escuchar las comparsas y chirigotas.
dos amigos disfrazados del mundo de los cuentos.
sitio donde salia el pasacalles. Estaba repleto de gente por todas partes.